martes, 17 de agosto de 2010

PRE- MISIÓN 2010
VILLA LÍA

Desde el miércoles 28 de julio al domingo 1º de agosto se llevó a cabo la misión evangelizadora realizada por los grupos de juveniles y jóvenes mayores de la Catedral Santa Florentina.
Impulsados por el Espíritu Santo y bajo el lema “Ámense como Yo los he amado”, partimos alrededor de 45 jóvenes, acompañados por el padre Agustín Villa, al pueblo de Villa Lía, perteneciente al partido de San Antonio de Areco. Estuvimos “parando” en las instalaciones de la Escuela Nº13 de dicha localidad.

Por las mañanas misionamos casa por casa, visitando a las familias que viven en el lugar, haciendo un reconocimiento de la zona, nueva para muchos de nosotros; compartiendo la alegría que sentimos por el hecho de ser cristianos y vivir en el amor de Cristo.
Durante las tarde teníamos actividades con niños y jóvenes. En cuanto a los niños, alrededor de 50 se acercaron todas las tardes para compartir juegos y conocer un poco más sobre la vida de la Iglesia. Para nosotros fue una gran alegría poder ver como estos nenes a medida que pasaban los días aprendían a hacer la señal de la Cruz , rezar el Padre Nuestro; el Ave María; y como se acercaban cada día un poquito más a Dios, uniéndose entre ellos superando divisiones y diferencias. Para ellos fueron unas vacaciones diferentes como también lo fueron para nosotros.

Con respecto a los jóvenes; durante los primeros días visitó las casas de algunos de ellos que están realizando la catequesis de confirmación en la Capilla; donde se pudo compartir un poco la experiencia y la alegría que significa ser joven y seguir a Cristo. Los demás días se llevaron a cabo distintos encuentros con ellos en el salón de Cáritas adjunto a la Capilla San José; donde se compartieron juegos, canciones y testimonios de vida.
El día sábado realizamos un encuentro con la comunidad: se compartieron charlas, merienda y las vivencias de cada uno, luego de la Santa Misa.
Además de estas actividades propiamente misioneras, el jueves realizamos un retiro espiritual (el primero para muchos), donde el tema central fue la necesidad de la oración para la vida cristiana. Fue toda una mañana de silencio donde, a través de material y reflexiones que el Padre Agustín nos daba, cada uno pudo, en el silencio personal, encontrarse con Dios en lo más íntimo. Ésto nos ayudó mucho, no solo como grupo y para la misión, ya que para que dé frutos uno debe estar en íntima relación con Dios para poder ser instrumento suyo, sino para nuestra vida cotidiana.
Por la tarde hubo tiempo también para charlas formativas acerca de San José; Patrono de la Iglesia y a quien dedicada la Capilla de Villa Lía. Conocimos más acerca de la vida de este gran Santo y reflexionamos acerca de su ejemplo de silencio, humildad y castidad.
Aprovechamos también para conocer un poco más acerca de la historia de nuestro país, de la ciudad de San Antonio de Areco y de Villa Lía, haciendo un recorrido por el Museo de antigüedades y una charla de sus dueños. Así conociendo mejor la realidad que llegábamos a evangelizar, pudimos hacer más “inculturizado” nuestro encuentro con la comunidad.
La fuerza principal durante estos días de misión fue la Adoración Eucarística diaria y la Santa Misa, en la que nos uníamos con el Jesucristo vivo y también con todos los que, en la distancia, estaban rezando por nosotros.
En el día jueves ofrecimos la Misa por todos los enfermos de Villa Lía. El día viernes, la ofrecimos por todos los difuntos. El sábado tuvimos la alegría de realzar, durante la Misa, un el bautismo de Iván, un niño que junto a su familia experimentó la cercanía de Dios y de la Iglesia.
Agradecemos a todo el pueblo de Villa Lía, que con un cálida bienvenida nos recibieron en sus hogares y nos ayudaron a realizar esta misión y con una alegre despedida entre cirenas de bomberos nos saludaron esperando, ellos y nosotros, la próxima misión, Dios mediante, durante en verano.
Así mismo agradecemos a toda la comunidad de Campana que con su oración y ayuda nos apoyó en esta misión.
Realmente fueron 5 días en los que vivimos muy cerca del amor de Dios y de los hermanos; y donde dimos todo para ser verdaderos instrumentos de Jesús y su Iglesia para poder así construir su Reino, experimentando que “hay más alegría en dar que en recibir”.
Quiera Dios que esta experiencia nos ayude a todos, misioneros y misionados, a ser verdaderos discípulos de Jesús en nuestra vida cotidiana.
Grupo de Jóvenes y Adolescentes Catedral Santa Florentina

lunes, 4 de mayo de 2009

VI Encuentro Diocesano de Jovenes

Queridos Chicas y Chicos:

Con alegría nos acercamos al "VI Encuentro Diocesano de Jóvenes". Esperamos que la información les haya llegado a todos y la hayan difundido (por las dudas se las vuelvo a adjuntar).

Estamos cada vez más convencidos que esta experiencia es fruto de la acción del Espíritu Santo y que es el Buen Pastor que quiere reunirnos "para estar con él y enviarnos a predicar" (Mc 3, 13). Así lo hizo al comienzo de su ministerio público y al final cuando envía el Espíritu a la comunidad reunida para transformarla en misionera (Jn 20,21-22).

Hoy se renueva esta experiencia: comunión y misión. Experiencia de nuestras pequeñas comunidades juveniles y de su trabajo misionero que realizan en sus lugares. Experiencia de amor y de lucha por llevar el Evangelio a todos, especialmente entre sus pares. Es la hermosa experiencia de vivir la Iglesia en estado de misión permanente.

Esto lo expresamos extraordinariamente como iglesia joven reunida junto a nuestro Obispo, imagen del Buen Pastor que nos convoca, dos veces al año: en el Encuentro y en la Misión Diocesana de Jóvenes.

Este año, además realizar el encuentro en el marco de la fiesta de Nuestra Patrona la Virgen de Luján, el Obispo consagrará nuestra diócesis al Sagrado Corazón de Jesús. Esta consagración nos ayuda a renovar la consagración de nuestras vidas que comenzó el día del bautismo; nos invita a estar más unidos e identificados con Jesucristo, deseando tener los sentimientos de su corazón. Queremos, a partir del encuentro con el Corazón Amante de Jesús, salir al mundo para construir la civilización del amor.

Para que puedas meditar personalmente y en comunidad, e ir entrando en clima para el 09 de mayo, te adjunto la carta que nos dirigió Mons. Oscar acerca del Sagrado Corazón de Jesús.En la espera de que podamos vernos aquel día y permaneciendo unidos en la oración, te envío un abrazo fraterno y bendiciones.


P. Hugo Lovatto
Delegado Diocesano de Pastoral Juventud.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Cuaresma; cuarenta días para la Pascua

A partir del miércoles pasado, comenzamos la Cuaresma.
Quisimos usar este espacio para, no solo dar el significado de la misma, sino también ofrecer herramientas para poder vivir profundamente este tiempo litúrgico.
La Cuaresma es tiempo de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir mas cerca de Cristo.

La duración de la Cuaresma está basada en el símbolo del número cuarenta en la Biblia. En ésta, se habla de los cuarenta días del diluvio, de los cuarenta años de la marcha del pueblo judío por el desierto, de los cuarenta días de Moisés y de Elías en la montaña, de los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública, de los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto.

Como bien dijimos, este es un tiempo de conversion; y para esto la Iglesia nos ofrece tres medios concretos: Oración , ayuno y caridad
Oración: en este tiempo es muy importante la oración en nuestra vida de Fe.
¿Cómo llego a una conversión sino hablo con con mi Padre celestial?. Es por eso que debemos proponernos una oración diaria; pero no esa oración de memoria que ya no tiene sentido en nuestras vidas y la repetimos sin ni siquiera prestar atención en lo que decimos; sino que nuestra oración debe ser más profunda; debe establecerce una relación de diálogo entre yo y Dios. Una oración profunda y sincera, que puede lograrce asistiendo a misa, leyendo el evangelio cotidiano, o simplemente dedicando tiempo de mi día exclusivamente a la oración.

Ayuno: No es solo no comer carne el miercoles de ceniza y el viernes santo; sino lo que se nos propone es un ayuno de corazon. Entrar en nosotros y ver esas cosas que no nos hacen libres, que nos cuesta y nos somete.
El ayuno no es solo evitar esas comidas que tanto nos gustan, sino tambien ayunar del maltrato a los demas, de las malas contestaciones... y cambiarlos por buenas actitudes hacia el prójimo y hacia nosotros mismos.

Caridad: Se refiere a realizar una obra de caridad con el necesitado. Pero a no confundirce; el necesitado no solo es la persona que vemos en la calle pidiendo monedas, o un nene pidiendo comida; el necesitado puede ser la persona mas cerca a mi; mi hermano, mi padre, mi madre o un simple amigo.
En este tiempo se nos propone estar al servicio de los démas; pero no solo escuchando, acompañando, sino también ofreciendo nuestros rencores, nuestros dolores y convertirnos en una mejor persona.

Como Jesús pasó 40 días por el desierto preparandose para su muerte y resurrección; nosotros debemos preparanos durante estos cuarenta días para morir y resusitar en una mejor vida; llena del amor de Cristo.

Les proponemos comenzar a caminar por el desierto... ¿Te animas?

martes, 10 de febrero de 2009

Mision San Cayetano 09

Impulsados por el Espíritu y bajo el lema “Solo tengo para ofrecer un corazón para amar y dos manos para servir” de la Madre Teresa, los jóvenes de la catedral santa florentina, acompañados por el P. Mauricio Aracena, llevaron a cabo su primer misión.
La misma se realizo a partir del sábado 31 de enero hasta el sábado 7 de febrero; y se llevo a cabo en la Capilla San Cayetano perteneciente a la Parroquia San Juan de la Cruz; que se encuentra en el barrio “Villa Alegre” de la ciudad de Escobar.
Durante los primeros dos días, tuvieron en un retiro preparatorio para la misión. El mismo consto de dos partes; por un lado el sábado se realizaron actividades mas personales reflexionando a cerca de uno mismo, de la relación con Dios y de la relación con los demás; y el domingo las actividades se tornaron mas a la misión, para esto contamos con la presencia de la Hna Mariel, responsable de la Propagación de la Fe en Obras Misionales Pontificias de la congregación Hnas Pobres Bonaerenses de San José; quien les hablo a los joven del sentido universal de la misión.
El retiro concluyo con un rosario por el barrio para que nuestra presencia se note en el mismo.
Los días de misión se dividieron a su ves en dos partes; por las mañana en grupos de dos a tres jóvenes salieron de casa en casa, y por las tardes se realizaban en la capilla actividades para todas las edades; desde niños de 6 años hasta abuelos de 87 años.
Hubo gran concurrencia y participación de los niños, alrededor de cincuenta niños de entre 3 y 13. Los días trascurrieron entre juegos, cantos, obras de teatro, y animación con juegos misioneros, compartiendo el don de la fe que los jóvenes recibieron y a su vez transmitían. También, se realizaron actividades con los abuelos, compartiendo mates y torta fritas elaboradas por las mismas personas de la comunidad.
Todos los días, los jóvenes concluían la jornada misionera rezando el rosario por las calles del barrio. Y concluían su día ofreciendo su trabajo y agradeciendo el día vivido, frente al Santísimo.
El día viernes, por la tarde festejaron el cumpleaños del párroco del lugar P. Daniel Bebilaqua, compartiendo un ágape a la canasta al cual concurrió gran parte de la comunidad.
Durante el jueves y viernes, se realizaron misas especialmente por los difuntos y enfermos, donde los jóvenes en su andar diario iban anotando casa por casa a todas aquellas personas que deseaban poner una intención; estos días la capilla se vio colmada de personas misionadas.
El día sábado por la mañana se realizaron bautismos, donde se pudieron ver los primeros frutos de la misión, ya que cinco niños se bautizaron gracias a los misioneros que visitaron sus casas.
Por último, se realizo la misa de clausura con el templo lleno de personas misionadas. Los jóvenes definieron la misión como un encuentro con Cristo y los demás; realmente fue una verdadera experiencia de una iglesia joven y misionera, testimonio de amor y presencia evangélica.

Es de destacar la gran colaboracion recibida de la gente del lugar y del parroco Daniel Bebilaqua; nuestroa mas sinceros agradecimientos y pronto volveremos!!!!

lunes, 29 de septiembre de 2008

Nuestro Parroco!!!

El Sábado 27 de Septiembre asumió como nuevo párroco de nuestra querida Parroquia Catedral Florentina el Padre Hugo Lobatto.
Para nosotros los jóvenes el padre Hugo es muy querido ya que él nos acompaño a muchos de nosotros en nuestro camino de conversión por ser el asesor del movimiento de Partida; también por ser el delegado diocesano para la juventud es una persona muy allegada a nosotros ya que en cada actividad que emprendemos, él nos esta acompañando. Por todo esto es una gran alegría el Padre Hugo sea el párroco de la Catedral.
Para contarles un poquito sobre él para quienes no lo conocen, le pedimos que nos cuente de su vida.
A continuación adjuntamos su testimonio donde nos relata acerca de cómo fue su camino de discernimiento y vocación sacerdotal.
Para los que no me conocen me presento mi nombre es Hugo Nelson Lobato y tengo 34 años.
Nací en pilar el 23 / 03 / 74. Mi familia esta compuesta por mis padres y mis tres hermanos, cuñados y sobrinos.
Hice mis estudios en un colegio Católico: el Instituto Verbo Divino de Pilar. Luego comencé en la universidad la carrera de Contador Público, la cual cursé durante tres años y medio. A los 16 años aproximadamente había comenzado a participar más activamente de la vida de mi parroquia (fundamentalmente con los jóvenes de la Acción Católica) y en un grupo misionero del Colegio. Recibí la Confirmación a los 17 años, un tiempo en el que crecí mucho en mi fe y comencé a “enamorarme” de Jesús. Durante esos tiempos participé también en otros grupos y en algunas misiones a distintos lugares del interior del país. Entre otras cosas, rescato de esas experiencias, cuánto me ayudo a conocer y amar más a la Iglesia.
A la par de mi vida pastoral como laico tuve varios trabajos en el ámbito de la administración y a la espera de terminar la carrera para contraer matrimonio con quien era mi novia.
A los casi 22 años descubrí que Dios tenía otros proyectos para mi vida (descubrimiento que llevó mucho tiempo y merece un capitulo aparte para contarlo). Así fue que un mes antes de cumplir lo 22, febrero de 1996 ingresé en el Seminario de nuestra Diócesis.
Durante el seminario (viviendo cinco años en Campana y dos en el Seminario de la diócesis de San Isidro) me tocó hacer experiencias pastorales en distintas parroquias: un año en Ntra. Sra. Del Pilar (mi parroquia de origen) y en la Capilla Ntra. Sra. De las Gracias ( de la cual casi 8 años más tarde fui párroco); un año en la Parroquia Exaltación de la Cruz (de la cual luego también fui párroco); dos años en len la Vicaría Ntra. Sra. De Caacupé, de la Localidad de Derqui; y los dos últimos años del seminario en la pquia. Inmaculada Concepción de Maquinista Savio.
En ésta última parroquia fui ordenado diácono y luego sacerdote el 13/12/2003. De ahí fui como párroco a N. S. De las Gracias y de allí a Exaltación de la Cruz.
Presto mi servicio a nivel diocesano especialmente como Delegado de Juventud y Asesor del Movimiento de Partidas.
Ahora asumo con alegría esta nueva misión que el Señor a través de nuestro Obispo me confía de ser Pàrroco de la Pquia. Santa Florentina en la Iglesia Catedral.
Como siempre vuelvo a poner mi vida en manos del Señor. Rezo con san agustín: “dame lo que me pidas y pídeme lo que quieras”. A pesar de todas mis limitaciones, encontré mi mayor alegría en tratar de entregarme Cada día en el lugar conde Dios me puso. Por eso le pido a Dios que me haga más generoso para darme más a mis hermanos sea donde sea, sea como sea y sea cuando sea. Como hombre y sacerdote soy muy feliz y espero poder ayudar a otros que también lo sean.
Despues de este hemorso testimonio y presentacion es una gran alegria para nosotros los jovenes poder tenerlo en nuestra ciudad; esperamos poder acompañarlo y ayudarlo en este nuesvo camino que Dios penso para él.

martes, 9 de septiembre de 2008

II Misión Joven

El Viernes 5 de Septiembre a las 18:00hs nos encontramos camino a lo que iba a ser La II Misión Joven que se realizo en la ciudad de Escobar los días 5, 6 y 7 de Septiembre.
Al llegar allí nos encontramos con muchísimos jóvenes que venían de toda la Diócesis, de Areco, Escobar, Pilar, Zárate , Baradero, Exaltación de la Cruz y otras ciudades.
Durante estos días, nos alojamos en el colegio San Vicente de Paúl, en donde comíamos, dormíamos y compartíamos con los otros jóvenes lo lindo que es seguir a Cristo.
Llegamos el viernes por la tarde, y comenzamos muy pronto con las actividades, como para empezar tuvimos una misa presidida por el Pbro. Hugo Lovatto y Pbro. Mauricio Aracena; luego de la misma que dio inicio a la misión, nos dispusimos a rezan en una hermosa adoración que luego se convirtió en una procesión con el Santísimo por las calles de Escobar hasta el colegio San Vicente donde, estuvo expuesto durante toda la noche, en donde hicimos una noche heroica rezando ante el Señor.
El Sábado bien temprano nos levantamos para comenzar lo que seria el primer día misionero. Luego de algunas charlas y dinámicas, fuimos a la parroquia Natividad del Señor donde, una ves mas nos encontramos con el Señor en oración y el P. Hugo nos dio la bendición con el Santísimo, luego salimos a misionar casa por casa al barrio Philips.
Los grupos de misión estaban compuestos por chicos que ya tenían experiencia y por chicos que todavía nunca habían misionado; esto hacia que las parejas sean bien complementadas, ya que aquella persona que había misionado podía compartir sus distintas experiencias en misión y a la ves aprender nuevas cosas de aquella persona que recién se estaba iniciando en este camino.
Las visitas por las casas fueron durante la mañana y mediodía del sábado. Cada grupo recorrió alrededor de una manzana; realmente la experiencia fue hermosa, ya que nos encontramos con muchísima gente que nos recibió muy bien y con muchas ganas de compartir un poquito de su tiempo con nosotros; en cada puerta que se abría no solo nos encontrábamos con una familia que muy amablemente nos invitaba a su hogar, sino que también aprendíamos mas de lo que íbamos a llevar; como muchos de los chicos decían al hacer la evaluación: …“en cada casa nos dieron mas de lo que llevamos, ellos nos misionaron a nosotros”…
La experiencia de la mañana nos dio muchas mas fuerzas y ganas de seguir adelante, si bien no todas las familias estuvieron dispuestas a recibirnos y escucharnos, las que si lo hacían nos ayudaban a no desanimarnos.
Por la tarde del sábado, luego del almuerzo y algunas dinámicas, salimos nuevamente pero esta ves al encuentro de los jóvenes.
Fuimos por el centro buscando a aquellos chicos que se encontraran en las plazas, o en la calle paseando para que conozcan que se puede ser joven y seguir a Cristo y así invitarlo a que se sumen a nuestras actividades.
Luego tuvimos una misa en la Parroquia Natividad de Escobar presidida por nuestro Obispo Mons. Oscar Sarlinga. Al concluir la misa y luego de la cena tuvimos en el salón parroquial un Festival, en donde se presentaron distintos artistas; entre ellos estuvieron bandas como Soplo de Dios y kerigma. Durante el recital se pudo apreciar el espíritu joven ya que realmente se convirtió en una verdadera fiesta cristiana donde los chicos, cantabas bailaban y compartían la alegría de ser joven cristiano.
El domingo por la mañana nos dispusimos a rezar un rosario misionero por todos los continentes en donde se están llevando a acabo misiones a pesar de lo difícil que es esta tarea. Luego de esto, realizamos la evaluación de la misión joven y concluyo con una misa presidida nuevamente por nuestro señor obispo.
Fue un fin de semana lleno de Espíritu de Dios, donde pudimos conocer a jóvenes de otras ciudades y compartir esta nueva experiencia; creo que a todos nos lleno muchísimo y nos ayuda a seguir a delante.

martes, 29 de julio de 2008

Nuestro Grupo

El grupo realiza varios apostolados como ser: visitar a los ancianos, ir a un hogar de niños, dar catequesis, entre otras cosas. A su vez una ves al año realizan una actividad misionera, ya sea en la misma ciudad de Campana como en otras ciudades de la Diócesis de Zárate-Campana; también realizamos durante el año distintas convivencias y campamentos donde se intenta profundizar algunos aspectos de la Fe.

Como para contar un poco; en febrero del 2008 hicimos nuestro primer campamento, como para dar comienzo a las actividades del año. Este se llevo a cabo en el Santuario de Schoenstatt en la ciudad de Belen de Escobar, entre los dias 8, 9 y 10.

Al comenzar el año, organizamos una serie de actividades para compartir la Pascua en comunidad; entre ellas nos pusimos en un clima de oracion durante toda la semana, compartiendo las misas que se realizaron durante la Semana Santa; tambien realizamos distintas dinamicas sobre la pasion; entre otras cosas.

Tambien durante el año como bien dijimos, nos encontramos realizando distintos apostolados; fuimos al hogar de ancianos Enmanuel, situado en las calles 25 de Mayo y Beruti de nuestra ciudad; tambien fuimos al hogar de niños que tiene las hermanas de Calcuta en la vecina ciudad de Zárate; y continuamente, todos los sábados un grupo de chicos esta llendo al barrio Tabella a dar catequesis compartir un rato con los chicos.

En lo que hace a la finalidad del grupo; durante este año se planteo entre otras cosas; profundizar en los aspectos de la oración, por esto sábado por medio realizamos distintos tipos de oración ya sea leccio divina, rezar el rosario, entre otras; y domingo de por medio realizamos Adoración al Santísimo.

La finalidad del blog es dar a conocer el grupo y sus actividades; cualquier cosa qe necesiten pueden acercarce los sabados a las 19 a la Catedral Santa Florentina, ya que es ahi en donde nos reunimos o dejarnos sus comentario en este blog.